martes, 2 de julio de 2019

CLASES DE CHOCOLATES.

        ¿QUIEN HIZO LA PRIMERA TABLETA DE CHOCOLATE?





El chocolate llegó a España tras la conquista de América y pronto se extendió por Europa. Pero hasta el siglo XIX solo lo tomaban, bebido, las clases más pudientes, debido a su elevado coste. En 1819, en Vevey, Suiza, Luis Cailler, montó la primera fábrica de chocolate.
El momento crucial para el desarrollo industrial de este producto alimenticio fue el inicio de su fabricación en tabletas. En 1828, el holandés Coenraad Johannes van Houten sacó una patente para una nueva prensa hidráulica, su intención inicial era probar la calidad del chocolate, pero con la prensa consiguió un efecto secundario: el chocolate sólido, con una consistencia muy parecida a la actual.
La prensa de van Houten producía una masa sólida que le servía como pasta de fondo para la creación del chocolate en polvo. Este lo podía vender a un precio moderado en comparación con el producto primario, el cacao, aunque su disolución y su digestión eran más difíciles. Otro producto secundario que producía la prensa fue la manteca de cacao. En 1847, el inglés Joseph Frey fabricó las primeras tabletas de chocolate, que se hacían con manteca de cacao y contenían licor.
image

EL CACAO:

El cacao fue alimento de gran importancia en la sociedad azteca y también fue utilizado como moneda de cambio. Lo tomaban líquido y mezclado con especias. El resultado era una bebida muy energética, oscura, espesa y espumosa a la que llamaban "tchocolatl", nombre que poco difiere de nuestro "chocolate".
Resultado de imagen para EL CACAO

Quién inventó el chocolate:


Al igual que sucede con muchos otros alimentos, no existe una forma de saber exactamente quién inventó el chocolate. Aunque si es posible conocer el origen de este riquísimo alimento. El chocolate se elabora con el fruto del árbol del cacao, que procede de América del Sur.
Por lo tanto, ahí tenemos el punto de partida para conocer el inventor del chocolate, o mejor dicho, el descubridor del chocolate. Algunos estudios indican que comenzó su elaboración en México y de ahí se extendió a otros países hasta la zona del Amazonas. En cambio, otros estudios aseguran que es todo lo contrario. Que surgió en el Amazonas y de ahí se expandió hasta llegar a México.
Lo que si podemos asegurar es que el consumo del chocolate tubo una enorme importancia tanto en tiempo de los aztecas como de los mayas. Se cree que incluso Moctezuma tomaba cacao mezclado con agua. Pero vamos a ver esto con más detalle a continuación.
historia del chocolate para niños

Evolución del chocolate:

En 1520 se envió a España cierta cantidad de chocolate y se mejoró la forma de prepararlo. Surgieron procedimientos que hacían del viejo brebaje una bebida atractiva que llegaría a ser muy valorada.

La historia del chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según cuenta la leyenda, el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”
Resultado de imagen para evolucion del chocolate

Los diferentes tipos de chocolates:

Tipos de chocolate

Chocolate con leche:

Al chocolate puro se le añade leche. Esta mezcla hace que algunos expertos no lo consideren como chocolate. Existen distintas variedades, que pueden tener hasta un 50% de cacao, aunque por lo general resulta más sencillo encontrarse tabletas con menos del 20%. En la fabricación de determinados chocolates con leche emplean grasa vegetal y edulcorantes artificiales para reemplazar la manteca de cacao.

Tipos de chocolate

Chocolate negro:

El chocolate negro al menos debe contar con un 45% de cacao. Cuanto más caco lleve, más amargo resultará y menor cantidad de azúcares y grasas tendrá. Muchas personas que cuidan su alimentación de vez en cuando se dan un capricho en forma de chocolate negra. Con una o dos onzas consiguen saciarse. No tiene nada que ver con el chocolate con leche.
Tipos de chocolate

Chocolate con frutos secos o cereales:


La base es un chocolate, que puede ser tanto puro como con leche, al que se le sumará entre un 8% y un 40% de avellanas, almendras o cereales, que pueden ser partidos o enteros.
Tipos de chocolate

Chocolate blanco:

Destaca por sus bajas cantidades de cacao sólido. Se fabrica básicamente con cacao, leche, manteca, azúcar y edulcorantes. La intensidad del sabor se asemeja bastante a la del chocolate negro. En ocasiones resulta frecuente emplear edulcorantes sintéticos y aceites vegetales en lugar de manteca de cacao.
Tipos de chocolate

Chocolate con frutas:

También parten de un chocolate, que puede ser puro o con leche. Se le añade una cantidad de fruta confitada o desecada que rondará entre el 5 y el 40%. Por lo general suelen llevar trozos de fresa o naranja.

Tipos de chocolate

Chocolate fondant:

Se utiliza sobre todo en repostería para hacer la cobertura de bombones y tartas. Está compuesto por un 40% de mantequilla de cacao y otro 40% de pasta de cacao.
Tipos de chocolate

Chocolate de cobertura:

Lo usan los reposteros para cubrir bombones y tartas, pero también para el relleno. Resulta muy fácil de moldear en capas al tener un 32% de manteca de cacao.
De todos los tipos de chocolate que hay, ¿cuál es tu preferido? ¿Lo comes en los momentos de bajón?
Tipos de chocolate


No hay comentarios:

Publicar un comentario